top of page

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cambiar rueda

Por la petición de una de nuestras amigas y seguidora, hoy explicaremos algo que para algunos podría resultar cotidiano, pero para otras personas menos experimentadas le es algo duro y tedioso o, quizás, no sepan realizar.

 

En cualquier viaje o incluso de camino a casa, se pueden producir muchas incidencias en el camino,

como, por ejemplo, que se pinche una rueda y no siempre disponemos del tiempo de esperar a la grúa.

Por ello, hoy vamos a explicar cómo cambiar una rueda.

Lo primero que hay que hacer en caso de pinchazo, es detenernos en una zona lo más segura posible y

en llano. Una vez detenido el coche y puesto el freno de mano, debemos señalizar nuestra presencia con

los triángulos y los chalecos reflectantes.

 

Ahora que ya hemos tomado las precauciones oportunas, nos ponemos manos a la obra. Antes de nada,

nos vamos al maletero del vehículo y cogemos las herramientas que vendrán dentro del hueco de la

llanta o en algún lateral. En algunos modelos la rueda de repuesto esté debajo del maletero y no dentro,

por lo que tendremos que buscar dentro del maletero un tornillo con una hendidura, que giraremos

para liberar la rueda.

 

 

Manos a la obra

Una vez tenemos las herramientas y antes de levantar el coche con el gato, aflojamos

los tornillos de la rueda con el coche aún en el suelo (algunos coches llevan tuercas de

seguridad para evitar que roben las llantas, debería haber un útil especial para esta

tuerca junto con todas las demás herramientas) Ahora aflojaremos los tornillos, en el

sentido contrario a las agujas de un reloj, si con los brazos nos cuesta o no giran

podemos intentar aflojarlos con nuestras piernas o incluso con el peso de nuestro

cuerpo, colocando la llave en el tornillo en posición para desenroscarlo y una vez

puesta así la llave, nos ponemos encima de la llave y apoyándonos con los brazos

sobre el coche, damos ligeros saltitos hasta que el tornillo ceda.

Recordad, que esta operación conlleva un cierto riesgo así que andad con cuidado.

 

Otra cosa que hay que tener en cuenta es que con esta operación solo hay que aflojar

los tornillos para reducir el par de apriete, pero tampoco se pueden aflojar mucho

porque la rueda podría salirse antes de levantarlo y el coche se podría caer.

 

 

Colocación del gato

                                                            Con los tornillos de la rueda aflojados, llega la hora de poner el gato. Para esta tarea hay poner el freno de mano, y                                                               así evitar desplazamientos indeseados del vehículo una vez que esté elevado.

                                                            El gato, en el extremo que hay que colocar en los bajos del coche, suele tener forma de U, y eso tiene un motivo.

                                                            Todos los vehículos llevan puntos de anclaje para poder ser elevados por gatos y elevadores. En nuestro caso, son 4                                                             y van colocados detrás de las ruedas delanteras y delante de las traseras.

 

                                                           Para saber dónde colocarlo, nos agachamos y veremos que, de forma longitudinal al coche, por los bajos hay un                                                                    borde fino que sobresale. En este borde, hay una zona donde la chapa es más gruesa y suele estar marcada por dos                                                              muescas que marcan su longitud. Ese es el punto donde debemos colocar el gato.

 

Subimos el vehículo

Una vez colocado el gato, lo elevamos; acción que se realizará normalmente con la misma llave que se utiliza para aflojar las tuercas o la manivela que incluye el gato. Una vez tenemos el coche arriba, colocamos la rueda de repuesto debajo del coche como se muestra en la imagen. Esta acción es solo por seguridad, ya que, si el gato fallase, el coche no caería al suelo porque la rueda lo pararía antes.

 

Aflojamos los tornillos y retiramos la rueda pinchada. Sacamos la rueda de repuesto de la zona inferior del vehículo y ponemos en su lugar la rueda pinchada.

Colocamos la rueda de repuesto, y apretamos los tornillos hasta el máximo que podamos, es necesario apretar los tornillos lo suficiente para que pueden aguantar el peso del coche, pero no en exceso, ya que esto podría hacer caer el coche al hacer mucha fuerza.

Tras apretar la rueda, quitamos la rueda pinchada de la zona inferior del coche y bajamos el coche lentamente. Una vez tenemos el coche abajo, apretamos aún más los tornillos. Aquí podemos volver a hacerlo con las piernas o con el peso del cuerpo. No obstante, hay que tener mucho cuidado con apretar en exceso los tornillos, ya que podrían partirse, sobre todo si usamos el peso de nuestro cuerpo para ayudarnos.

Y para finalizar…

Una vez realizada toda la operación recogemos las herramientas, la rueda y los triángulos. Es recomendable pasar por una gasolinera y comprobar la presión de la rueda de repuesto para garantizar que es la correcta (2 a 2,3 Bares) y que circulamos de forma segura.

Recordad también reparar la rueda pinchada cuanto antes para volver a tenerla disponible por si se presentase cualquier otra emergencia.

En Automotor Diego Tovar reparamos tu pinchazo al momento y con total garantía.

  • facebook-square

© 2023 by YOU DRIVE IT WE FIX IT.​ Proudly created with Wix.com

bottom of page